¿Qué hace un periodista?


¿Qué hace un periodista?


jueves, 11 de mayo de 2023

Conoce las funciones que desempeña un profesional en periodismo y su salida laboral.




Las labores periodísticas no se reducen únicamente a la narración de noticias. Un periodista puede ir más allá a través de la investigación y del compromiso social que tiene con la opinión pública y la verdad. En la nota queremos contarte más sobre las funciones que puedes llegar a realizar si decides estudiar un grado en periodismo. 


Funciones de un periodista 

Las responsabilidades más importantes son recopilar, analizar, verificar y presentar información a través de medios de comunicación, como periódicos, revistas, televisión, radio, internet y medios digitales. Sin embargo, existen otras actividades que podrás realizar si decides estudiar un grado en periodismo: 

1. Investigar.

Es una de las labores más importantes. Los periodistas indagan temas de interés público y recopilan información de diferentes fuentes bibliográficas como publicaciones de revistas, otras investigaciones y todo material que pueda servir para realizar un producto periodístico de calidad. 


2. Redactar.

Cumplen la función de crear contenido de manera escrita. Desde artículos y noticias hasta reportajes, crónicas  y otros contenidos que presentan la información de manera clara, concisa y objetiva.


3. Entrevistar.

Tendrás la oportunidad de dialogar con diferentes personas y así obtener información, opiniones y puntos de vista sobre temas específicos.


4. Editar.

Corregir y revisar los productos periodísticos una vez sean finalizados.  El objetivo es verificar que el resultado sea preciso, claro y esté bien presentado.


5. Difundir.

Los periodistas también pueden difundir y presentar la información en diferentes formatos, como texto, audio o video, y a través de diferentes medios de comunicación.


5 cualidades que todo periodista debe tener 

Las aptitudes pueden variar dependiendo del enfoque y la especialización de su trabajo. Sin embargo, a continuación te dejamos cinco cualidades generales que te podrán servir al momento de ejercer la profesión. ¡Toma nota de ellas!


  1. Objetividad: siempre presenta los hechos de manera imparcial. Recuerda que difundirás la información a la opinión pública por lo que, deberás investigar y elaborar la noticia sin prejuicios. 
  2. Comunicación asertiva: debes contar con la capacidad de escribir y comunicar de forma adecuada. Recuerda que la precisión y síntesis son dos características fundamentales de la comunicación.
  3. Adaptabilidad: otra cualidad importante con la que debes contar es la capacidad de adaptarte a los cambios y trabajar en diferentes entornos y situaciones.
  4. Atención al detalle: las mejores historias están en los rincones menos iluminados. Por eso, un buen periodista debe estar alerta a cualquier detalle que pase desapercibido ante los demás. 
  5. Ética periodística: seguir ciertas normas éticas dentro de esta disciplina es fundamental para asegurarte de que tu trabajo sea justo, preciso y responsable.


¿Cómo debe ser el perfil del periodista?

El perfil profesional puede depender de la rama o especialidad en la que tu decidas profundizar durante tu carrera académica. Sin embargo, existe un perfil general que permite adaptarse a los diferentes ámbitos del mercado laboral actual y al sector de la información.