Hace semanas que el calor apaciguante tiene en vilo al país con intensos Incendios Forestales en España. Hoy nos adentraremos en el tema para conocer qué son y por qué se producen.
Muchos poblados de España y países aledaños de Europa están viviendo momentos desesperantes desde hace semanas. El calor fuera de control que azota la región provoca todo tipo de incidentes, entre los que se encuentran Incendios Forestales de gran magnitud.
Si bien todos reconocemos a qué hacen alusión los Incendios Forestales, poco sabemos sobre sus características estructurales y las principales causas que los desencadenan.
Hoy te contamos qué son los incendios forestales, por qué se producen y qué podemos hacer para ayudar a evitarlos.
Se llama Incendio Forestal a el fuego de gran tamaño que se propaga sin control en distintos terrenos naturales plagados de vegetación. Son reconocidos por ese nombre ya que. además de decirse forestal por el ámbito verde, pueden durar semanas o meses y son de los más peligrosos que existen.
👉 Una de sus características básicas es que se propagan con una rapidez asombrosa, ya que va tomando toda la madera de la naturaleza y eso aviva el fuego como nada.
👉Otra característica clave de los Incendios Forestales es que pueden cambiar de dirección varias veces en una sola hora y hacer destrozos a su paso sin que se lo pueda controlar, porque no hay previsión que valga.
👉 Por último, tienen una entereza sin igual. Pueden atravesar ríos, lagos o grandes estructuras sin apagarse, por lo que se debe buscar apagarlo con mano propia antes de esperar que lo hagan por encontrar un freno.
Hay muchas causas que pueden desembarcar en la aparición de Incendios Forestales, entre ellas podemos indicar las más frecuentes para lograr reconocerlas:
La naturaleza puede ser su propio enemigo en algunos momentos y ser parte de la creación de los Incendios Forestales. Algunos de los elementos que tienden a terminar en Incendios Forestales son:
Sabemos que la mayoría de los Incendios Forestales comienzan con la mano del hombre. Los motivos o circunstancias suelen variar, pero casi siempre son los mismos: olvidan una chispa de fogata en un bosque, tiran colillas de cigarrillo sin apagarlas o crean chispas a propósito, pues los Incendios Forestales también son creados conscientemente por diversidad de motivos.
Las actividades del hombre pueden ser altamente nocivas para la naturaleza, a eso ya lo sabemos. Pero tenemos que tener principal cuidado en como nos manejamos en ambientes forestales, ya que cualquier fricción puede desencadenar chispas que lleven a incendios de gran magnitud.
Ahora que ya sabemos qué son y por qué se producen los Incendios Forestales, podemos hablar de los devastadores efectos que dejan.
🔹 Los Incendios Forestales arrasan con toda vida vegetal que se atraviesa en su andar. Esa vida animal, llámese árboles, plantas, sembrados, etc, son dañados desde su raíz, por lo que no crecen a la brevedad, sino que tienen un ciclo de aproximadamente 5 años para volver a incentivar el crecimiento natural. Por supuesto que luego de ese tiempo solo podemos esperar apenas unos brotes de verde, no mucho más ya que el fuego debilita el contenido de materia orgánica del suelo y dificulta que éste absorba el agua; como resultado, puede iniciarse un proceso de erosión.
🔹Por otro lado, los factores más importantes: los seres vivos. En los Incendios Forestales suelen morir muchísimos animales, que quedan atrapados en bosques, rejas o son acorralados frente a paredes o lagos de donde no pueden escapar.
Los seres humanos no escapan de este martirio, ya que suele pasar lo mismo que con los animales y pueden quedar atrapados por varios focos de fuego sin poder salvarse.
Los Incendios Forestales en España nos están enseñando muchísimo de la naturaleza, la importancia de la vida y los cuidados que debemos tener.
El clima está cambiando por los efectos de las cosas que nosotros mismos hacemos. La responsabilidad de tener un mundo mejor queda sólo en nosotros.
Para saber sobre fuego, oxígeno y combustión, puedes estudiar carreras universitarias que te hagan experto. Tres opciones son:
Si quieres conocer más carreras universitarias que se enfoquen en este campo académico, puedes completar el formulario y un asesor especializado se contactará contigo.
Sé parte del cuidado y mantenimiento de tu propio país dedicando tu profesión a la naturaleza.