En la actualidad la innovación
tecnológica se contempla no sólo como una creación de bienes o servicios por
determinadas industrias, sino como un conjunto de acciones orientadas al
conocimiento y a la mejora sobre diversos aspectos sociales, culturales, políticos
y económicos. Las diferentes creaciones se resumen en los desafíos de
satisfacer diversas necesidades, enfrentando simultáneamente aquellos factores
que cooperan con un mejor estilo de vida. Según lo antes mencionado el ámbito
de la salud no podía escapar a esta realidad, por lo cual de manera integradora
y gracias a su actuación transversal en los entornos innovadores, es uno de los
sectores ampliamente beneficiados.
En la actualidad la innovación
tecnológica se contempla no sólo como una creación de bienes o servicios por
determinadas industrias, sino como un conjunto de acciones orientadas al
conocimiento y a la mejora sobre diversos aspectos sociales, culturales, políticos
y económicos. Las diferentes creaciones se resumen en los desafíos de
satisfacer diversas necesidades, enfrentando simultáneamente aquellos factores
que cooperan con un mejor estilo de vida. Según lo antes mencionado el ámbito
de la salud no podía escapar a esta realidad, por lo cual de manera integradora
y gracias a su actuación transversal en los entornos innovadores, es uno de los
sectores ampliamente beneficiados.
Dentro de las creaciones
socio-sanitarias la Universidad Carlos III de Madrid - UC3M, se encuentra a la
vanguardia con sus diferentes equipos de investigación, compuestos por
estudiantes de las carreras de grado, posgrado, docentes e investigadores
pertenecientes a las diferentes áreas de desarrollo. En sus últimas
producciones se encuentra un sistema de realidad virtual que permite la
rehabilitación motriz del hombro. Este sistema esta compuesto por un software,
que fue desarrollado en un motor de videojuego multiplataforma, homologando el
funcionamiento de dos tipos de tecnologías: por un lado un sensor lanzado para
desarrolladores, denominado Intel RealSense; y por otro la realidad virtual
visualizada desde las gafas Oculus Rift DK2.
Explica Alejandro Baldominos,
investigador del departamento de Informática de la UC3M que “el objetivo es la rehabilitación del hombro
utilizando la realidad virtual”. Esta iniciativa se ha sabido ganar su
espacio de relevancia en diversas publicaciones destinadas a la tecnología y la
salud, dando lugar al inicio de una prometedora trayectoria por parte de dichos
investigadores.
Comprometida con el bienestar del contexto en el que se egresan numerosos
alumnos desde programas presenciales y de maestrías online, la UC3M lanzó este
primer prototipo como prueba piloto en centros de rehabilitación, de manera que
profesionales fisioterapeutas puedan guiar los ejercicios y supervisar los
resultados del tratamiento.