La carrera Programa de Doctorado en Lingüística es una de los Doctorados de Lengua y Literatura que dicta la Universidad de Cádiz
Duración 3 AÑOS
El título de Programa de Doctorado en Lingüística es el título que otorga la Universidad de Cádiz para la carrera de Doctorado en Humanidades
La lingüística, como campo del saber científico, es un ámbito de especialización estratégica para la Universidad de Cádiz, lo que se constata por ser la única universidad andaluza que cuenta actualmente con un grado en “Lingüística” o “Lingüística y Lenguas Aplicadas” impartido en esta Comunidad y uno de los tres existentes (junto a las universidades de Barcelona y Complutense de Madrid) en todo el territorio nacional. La especificidad de nuestra universidad en esta área de conocimiento se comprueba, además, en los estudios de posgrado tanto a nivel nacional como, sobre todo, en el ámbito de la Comunidad Autónoma Andaluza, donde no existía hasta el momento ningún doctorado en “Lingüística”.
Dada la relevante línea de actuación prioritaria de los estudios lingüísticos en nuestra universidad, el Área de Lingüística General ha contado siempre desde sus inicios en 1995 con un programa de doctorado propio y específico en “Lingüística”. Este proceso se vio culminado con la consecución desde 2006 de un Doctorado en “Lingüística y Comunicación. Teoría y Aplicaciones” por el R.D. 778/1998 con Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia (Ref. MCD2006-00142), reconvertido en un itinerario formativo dentro del doctorado generalista en “Artes y Humanidades”, distinguido con la Mención hacia la Excelencia (Ref. MEE2011-0388), lo que pone de manifiesto el interés de esta área por la singularidad que supone para la Universidad de Cádiz un programa de doctorado en “Lingüística”, especializado estratégicamente en nuestro entorno universitario y que, a partir de una coordinación propia, puedan sentarse las bases de unos estudios de tercer ciclo a nivel, no ya regional, sino nacional e internacional.
Este nuevo programa de doctorado en “Lingüística” otorga un papel primordial, por una parte, a la investigación teórica y aplicada de este campo transversal, interdisciplinar y multidimensional de la ciencia y, por otra, a la transferencia de conocimientos a los sectores social, profesional y empresarial. Además, recientemente, el Área de Lingüística General ha dado un importante salto cualitativo en el terreno de la investigación y la prestación de servicios a la comunidad social con la creación de un “Instituto Universitario de Investigación en Lingüística Aplicada” (ILA), aprobado en Consejo de Gobierno de 17 de diciembre de 2012 como centro universitario propio de la Universidad de Cádiz. Vinculado, pues, en sus líneas y equipos de investigación a este nuevo Instituto, este programa se desarrolla en el marco de la “Red Nacional de Lingüística”, coordinada por la Universidad de Cádiz y conformada, además, por relevantes investigadores de las universidades de Valencia, Complutense, Autónoma de Madrid y Santiago de Compostela, cuyo objetivo último es la puesta en funcionamiento de un doctorado interuniversitario con vistas a la futura creación de una Escuela de Doctorado en Lingüística con sede en la Universidad de Cádiz y con gran proyección nacional e internacional, pues cuenta con la incorporación de prestigiosos avalistas de excelencia tanto nacionales como extranjeros y numerosos convenios y programas de cooperación con diferentes universidades europeas y americanas.
El programa presenta unos objetivos formativos con una clara orientación profesional, favoreciendo a los titulados su movilidad e inserción en el mercado de trabajo nacional y europeo mediante la introducción de nuevos contenidos y materias en el ámbito de la interacción entre lingüística aplicada y comunicación, precisamente las que en la actualidad dan pleno sentido a esta titulación al ajustarse más modernamente al perfil del lingüista, a su salida profesional y a su adecuación al nuevo mercado laboral.