La carrera Doctorado en Química es una de los Doctorados de Física y Química que dicta la Universidad de Jaén
Duración 3 AÑOS
Los actuales estudios de Química de la Universidad de Jaén tienen su origen en el
primer ciclo de la licenciatura que se impartió hasta el año 1989 en el antiguo Colegio
Universitario Santo Reino (CUSR) de Jaén, dependiente de la Universidad de Granada. En ese
año, mediante disposición de la Junta de Andalucía, el CUSR se transformó en Facultades, una
de las cuales se denominó Facultad de Ciencias Experimentales donde se integraron, entre
otros los estudios de Química que se venían impartiendo al tiempo que se autorizó a impartir
también el 2º ciclo de la licenciatura en la especialidad de Química y Tecnología de Grasas,
situación que se mantuvo hasta el año 1993 en que se creó la Universidad de Jaén mediante la
ley 5/1993 del Parlamento andaluz.
A lo largo de la historia universitaria de Jaén, los estudios de Química siempre han sido
un referente de implicación, consolidación y compromiso institucional. Considerando la
diversidad de líneas y grupos de investigación consolidados, el potencial investigador
refrendado por el número de sexenios reconocidos por la CNEAI y publicaciones científicas de
impacto, así como número de tesis dirigidas y proyectos de investigación conseguidos, seis
grupos de investigación química de esta Universidad hemos elaborado la propuesta cuyos
detalles se pueden ver más adelante. Estos datos, junto con la historia esbozada
anteriormente, nos anima a presentar el actual proyecto de programa de doctorado. Su
estructura es conforme con las propuestas de doctorado en otras universidades, no sólo
nacionales, y proporciona una salida natural a los estudiantes de grado y post-grado de
Química, no sólo de la Universidad de Jaén, en el proceso de formación de nuevos
investigadores para afrontar el reto de la generación de conocimiento y transferencia a la
sociedad. Este programa es coherente y cohesionada con el marco de las políticas y líneas estratégicas de investigación de la Universidad de Jaén y su relación con las necesidades de
personas cualificadas en I + D + i para el entorno socioeconómico regional a través de una
oferta científico-tecnológica que ponga al servicio del
tejido productivo empresarial y de las entidades públicas el conocimiento y la experiencia de
sus investigadores.