Universidades de Aragón apuestan por el inglés en sus titulaciones


Universidades de Aragón apuestan por el inglés en sus titulaciones


martes, 20 de septiembre de 2016

El objetivo de la Universidad de Zaragoza y la Universidad San Jorge al implementar la lengua extranjera es aumentar la oferta de grados y másteres.




Tanto la Universidad de Zaragoza como la San Jorge son conscientes de la importancia de los idiomas y de la globalización que rodea el mundo empresarial. Por ello, ambas entidades quieren seguir apostando por la oferta de títulos y asignaturas en inglés. Hasta el momento, el campus público cuenta con dos titulaciones íntegramente en este idioma como son Estudios Ingleses y Administración y Dirección de Empresas (ADE). Esta última también se puede cursar en español.

Según detalla la propia institución académica, desde el curso 2013-2014 se ofrece un grupo de inglés para el grado de ADE, con el objetivo de “favorecer la proyección laboral en aquellas salidas profesionales en las que el componente internacional sea clave". Los alumnos pueden elegir esta carrera desde primero (tras realizar la correspondiente prueba de acceso) o irse incorporando en el resto de cursos, siempre y cuando acrediten tener un nivel mínimo de B2. En el caso de formalizar el cambio, todas las asignaturas, incluso las pendientes, las deben cursar en este idioma.

Además, a partir de este curso, que comienza este lunes, el grupo de inglés se amplía a los estudiantes del grado conjunto de ADE y Derecho (DADE), pero en este caso, solo pueden cursar el último semestre de la carrera en este idioma, lo que se conoce como “Semestre Internacional”. Para matricularse tuvieron que aportar el título de B2 correspondiente.


En el campo de los másteres, la Universidad de Zaragoza oferta un total de tres: Traducción de textos especializados, Nanoestructuras materiales e Ingeniería de membranas. “Nuestro objetivo es seguir ampliando el número de titulaciones en inglés o que den parte de sus contenidos en este idioma antes de que termine el mandato (que comenzó en la primavera de este año)”, especifica Francisco Beltrán, vicerrector de Internacionalización y Cooperación. Por ello, tanto su vicerrectorado como el de Políticas Académicas están estudiando varias posibilidades.

De momento, también existen otras opciones tanto para los estudiantes de Aragón como los que vienen de otros países: clases en inglés en Educación Infantil y Primaria, Arquitectura, Matemáticas o Geología; inglés específico de la rama estudiada y carreras “English Friendly”. “Estas últimas ofrecen la posibilidad de tener los contenidos, la bibliografía y hasta el examen en inglés, aunque la docencia es en español”, especifica Beltrán. Un gran aliciente especialmente para los extranjeros que llegan al campus público.

Asimismo, la Universidad de Zaragoza ha traducido al inglés para este curso académico gran parte de las guías docentes, haciendo especial hincapié en los apartados relativos al programa. “Hay que tener en cuenta que en España y, por lo tanto, en Aragón tenemos un problema estructural con el inglés: menos de un 30% de la población lo habla”, sostiene. Por ello, considera que la puesta en marcha de estas titulaciones tiene que ser progresiva, “tanto para mejorar la capacitación del profesorado, para lo que ya estamos impartiendo cursos, como para que el nivel de los alumnos sea mejor”.

“Para terminar la carrera es necesario tener un B1, algo que no está dando resultados negativos, pero tampoco son todo lo buenos que podrían”, ejemplifica. De hecho, destaca que la gran mayoría de los alumnos deciden dejarse estos créditos para el final por la dificultad que tienen para demostrar esta formación.

Fuente: 
http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2016/09/19/la-universidad-apuesta-por-implantacion-del-ingles-...




Solicita Información Sobre Precios, Fecha de Inicio y Modalidad de Cursado



Al solicitar informes autorizo a estudiaradistancia.es, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio español.