La carrera Grado en Traducción e Interpretación es una de las Carreras Universitarias de Idiomas que dicta la Universidad de Salamanca
Duración 4 AÑOS
La carrera está compuesta por 34 materias.
El título de Grado en Traducción e Interpretación es el título que otorga la Universidad de Salamanca para la carrera de Grado en Idiomas
El Grado en Traducción e Interpretación comienza a impartirse en la USAL en el curso académico 2010-11, una vez superado el proceso de verificación, y sustituye a la Licenciatura en Traducción e Interpretación. Este Gradon renovó su acreditación en 2016.Este título pretende formar a traductores e intérpretes generalistas –con una alta capacidad de especialización, según lo requieran las circunstancias– capaces de hallar, procesar, evaluar, transformar y transmitir la información lingüística y gráfica para resolver los problemas de comunicación originados por el intercambio y la mediación entre lenguas y culturas, y de hacerlo en los modos y medios técnicos pertinentes, garantizando la máxima calidad.Estos estudios duran 4 años (60 ECTS por año para completar 240) y están organizados en asignaturas en su mayoría semestrales: de formación básica (60 ECTS), obligatorias (114 ECTS), optativas entre las que se incluyen prácticas tuteladas con instituciones, organizaciones y empresas (60 ECTS) y Trabajo fin de grado (6 ECTS).Destacan las asignaturas encaminadas al dominio y traducción de las tecnologías de la información y la comunicación; de la lengua española, tanto escrita como oral; o la deontología y la práctica profesional; asimismo asignaturas vinculadas a otros ámbitos disciplinares como los jurídico-económicos y científico-técnicos, y la posibilidad de completar terceras lenguas extranjeras.La formación se completa con prácticas profesionales en el último año de carrera, de manera que todos los estudiantes habrán tenido la oportunidad de tomar contacto con el entorno laboral antes de graduarse, y con la muy recomendada posibilidad para todos los estudiantes de disfrutar de intercambios con universidades europeas e internacionales, con el fin de consolidar los conocimientos de las lenguas extranjeras y las culturas en las que se desarrollan.
Competencias Básicas y Generales
Competencias Básicas (CB)
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía