¿Qué hace un odontólogo?
miércoles, 15 de marzo de 2023
También conocidos como dentistas, los profesionales de la salud son determinantes en la prevención y tratamiento de la salud oral.
Si estás pensando en estudiar una carrera en odontología, puede que te preguntes en qué se desempeña un profesional día a día. En la nota queremos mostrarte las funciones principales que desempeña un odontólogo.
Dale un vistazo a esta nota y descubre qué se necesita para estudiar odontología.
Funciones de un Odontólogo
La función principal de un profesional en odontología es prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades bucales como caries o maloclusiones. Esto, con la finalidad de conservar y rehabilitar el sistema estomatognático. Un odontólogo puede desempeñarse en el ámbito académico, jurídico y hasta administrativo.
Una parte fundamental de la disciplina es la promoción de la salud, labor que se lleva a cabo por medio de campañas pedagógicas y de mercadeo. Si quieres tener más razones para estudiar un grado en odontología, mira algunas de las tareas que son indispensables en la profesión:
- Elaborar historia clínica de pacientes.
- Realizar pruebas diagnósticas y modelos de estudio.
- Diagnosticar enfermedades bucales o manifestaciones patológicas relacionadas con la boca.
- Elaboración de fórmulas médicas.
- Diseño e implementación de prevención y tratamiento de la salud como profilaxis o aplicación de selladores.
- Tratamiento y rehabilitación del sistema estomatognático.
- Labores investigativas con la finalidad de generar nuevas formas de conocimiento y aportar soluciones a las problemáticas de salud en la sociedad.
- Labores de docencia desarrollando conocimiento y formando nuevas generaciones de odontólogos.
- Identificación de lesiones odontológicas.
Enfermedades que trata un odontólogo
El campo de estudio de la odontología abarca una gran cantidad de patologías y afecciones que afectan la salud bucal. Existen diferentes especialidades que estudian algunas de ellas. Descubre las 7 enfermedades más comunes que trata un dentista:
- Caries: enfermedad muy común en la sociedad. Se da por el aumento de las bacterias de la boca. Las caries ocasionan la desmineralización de los dientes creando cavidades y fisuras.
- Gingivitis: afecta a las encías, genera una inflación en ellas debido a la acumulación de placa bacteriana y sarro.
- Halitosis (mal aliento): causa mal aliento se genera debido a la acumulación de bacterias en la lengua.
- Periodontitis: es una evolución de la gingivitis. Se caracteriza por el enrojecimiento, inflamación y sangrado de las encías acompañado de mal aliento
- Aftas: también conocidas como llagas, aparecen generalmente por el roce brusco de algún objeto con la boca. Suelen ser muy comunes e incómodas.
- Manchas dentales: este tipo de afección aparece por el mal cuidado de la boca y el consumo excesivo de alimentos contaminantes como el café, gaseosas o colorantes. Sin embargo, también pueden aparecer como síntoma de otra afección en el organismo.
- Maloclusión: hace referencia al mal alineamiento de los dientes o la forma en que encaja la parte superior de la boca con la inferior.
En un principio todas estas enfermedades las trata un odontólogo general, pero en el momento de adquirir un tratamiento especializado es necesario acudir a un profesional especialista. Si quieres conocer más acerca de las ramas de la odontología, dale un vistazo a este artículo: Másteres en odontología para estudiar en España

Perfil profesional de un odontólogo
El perfil profesional de un odontólogo se estructura desde algunas habilidades básicas. Algunas de ellas son:
- Habilidades Manuales
- Habilidades comunicativas
- Tener empatía y saber cómo tratar a los pacientes
- Interés por la ciencia y la investigación
- Vocación para ayudar y contribuir en la sociedad
Sin embargo, dependiendo del programa de tu elección el perfil profesional puede variar. Dale un vistazo a algunos de ellos y elige el grado que se adapte a tus gustos y necesidades.
Universidad de Salamanca - Perfil profesional Grado en Odontología
La carrera de la Universidad de Salamanca se enfoca en formar profesionales con conocimientos y habilidades adecuadas para servir a la sociedad. Las habilidades del perfil profesional son:
- Realizar el ejercicio profesional de manera independiente, reconociendo sus limitaciones.
- Comunicación y sensibilidad para tratar a los pacientes.
- Capacidades para desempeñarse en ambientes académicos, con la finalidad de llegar al más alto nivel académico.
- Capacidad de análisis crítico de la ciencia, innovación y divulgación científica.
- Trabajar en el campo de la salud con la finalidad de brindar a los pacientes la mejor atención en todo momento de acuerdo con la legislación sanitaria vigente.
- Capacidad de autoaprendizaje para fomentar el desarrollo y responsabilidad laboral.
Universidad Rey Juan Carlos - Perfil profesional Grado en Odontología
La Universidad Rey Juan Carlos oferta el grado en odontología con una duración de 5 años. Una vez termines el plan de estudios, serás un profesional en odontología con habilidades como:
- Conocer elementos básicos e imprescindibles de la odontología, teniendo en cuenta principios éticos y responsabilidades legales.
- Realizar la práctica de la odontología de modo independiente y sin ningún tipo de supervisión.
- Mantener y entender la relación con los pacientes, colegas y profesionales del ámbito de la salud.
- Difundir la información para generar conocimiento y avances con otros profesionales.
- Reconocer aspectos sociales y psicológicos que resulten relevantes en el tratamiento.
- Mantener y utilizar las historias clínicas de los pacientes para analizar la evolución. Además, mantener la confidencialidad en beneficio de la integridad del paciente
- Saber interpretar y entender las inquietudes del paciente. De igual manera, comunicar a tiempo y de forma efectiva a los pacientes, familiares y entes relacionados la información que es relevante.
- Trabajar siempre en función de los beneficios del paciente, la sociedad y el gremio de la odontología.
Universidad de Granada - Perfil profesional Grado en Odontología
La Universidad de Granada, por medio del grado en odontología, busca formar odontólogos y odontólogas con la capacidad de realizar su labor general de un modo independiente. Como graduado adquirirás valores, actitudes y comportamiento éticos para cumplir con la finalidad de esta disciplina. Algunos de ellos son:
- Conocimiento de los elementos básicos de la profesión, incluyendo principios éticos y responsabilidades legales.
- Aplicar los conocimientos y principios para el beneficio del paciente.
- Controlar la ansiedad y el estrés sobre uno mismo, sobre los pacientes respetando sus creencias y cultura.
- Comprensión de las ciencias biomédicas en las que se fundamenta la disciplina de la odontología.
- Conocimiento de los procesos generales de la enfermedad.
- Comprensión de la acción, indicación y eficacia de los fármacos.
- Obtener y elaborar una historia clínica que brinde la información necesaria.
- Reconocer situaciones de riesgo vital y saber responder ante ellas.
- Establecer diagnóstico, pronóstico y planteamiento terapéutico.
Estudiar a distancia es una realidad en la odontología, revisa esta nota y descubre más: ¿Dónde estudiar odontología a distancia en España?
Campo laboral de la odontología
El trabajo de un odontólogo no solo está ligado a cualquier ambiente donde la salud sea la prioridad. También, podrás desempeñarte en ambientes académicos y administrativos. Algunos de los lugares donde podrás desempeñar un rol como odontólogo son:
- Centros de Salud
- Clínicas y hospitales
- Centros de rehabilitación
- Casas de Retiro
- Consulta Privada
- Empresas de productos de salud
- Empresas farmacológicas
- Universidades (facultades de ciencias de la salud)
Si tienes alguna duda o pregunta, recuerda que estamos para ayudarte. Por eso, contamos con un grupo de asesores educativos que están para ti. Para contactarte con alguno de ellos, solo debes llenar el formulario web con tus datos personales ¡y ya está!
Más notas relacionadas: