¿Sabías que tienes Derechos digitales? Descubre las últimas actualizaciones en este artículo.
España, con el título X de la Ley Orgánica 3/2018, se convirtió
en pionera en el avance de los derechos digitales de las personas, que regulan
la vida virtual, los datos y la privacidad de las personas. Pero ¿qué son los
derechos digitales?
Los derechos digitales son los tipos de derechos humanos que
permiten a las personas acceder, usar, crear y publicar en medios digitales, además
de acceder y utilizar computadoras otros dispositivos electrónicos y redes de
comunicaciones. Los derechos digitales se crearon para la protección de
derechos ya vigentes, como el derecho a la privacidad o la libertad de expresión,
pero aplicados a las tecnologías de comunicación e información que últimamente se
han vuelto indispensables en la vida cotidiana.
El auge de la comunicación digital ha hecho que nuevas
normas sean necesarias, para que se apliquen las normas vigentes y principios aceptados
en el sistema internacional de derechos humanos. En internet, los derechos que
existen están vinculados a la libertad de expresión, inviolabilidad de las
comunicaciones privadas, libertad de información y participación de la vida
cultural de la comunidad.
El mes pasado, el gobierno ha puesto en marcha el proceso
para la elaboración de una nueva Carta de Derechos Digitales, y una profesora
de Derecho Constitucional de la Universidad Politécnica de Madrid formará parte
del grupo de expertos que asesorará. La carta tiene el fin de desarrollar la protección
de los derechos de los ciudadanos en entornos digitales, teniendo en cuenta el impacto
de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.
Los ciberderechos están relacionados son: