Emprendimiento e
innovación son dos palabras que combinadas propician al éxito. Conoce un poco
más sobre emprendedoras que ha sabido abrirse en el mercado.
Hacia el año 2000 los emprendedores que se animaban a montar un negocio
eran muy pocos, además de que se los catalogaba como osados y de ser personas
que contaban con un buen respaldo económico que solventaba el proyecto. Por el
contrario en el presente el emprendedorismo es algo que se fomenta en la
mayoría de las instituciones de educación superior y algo para lo que se
prepara a los profesionales. Crear una startup o por ejemplo utilizar redes de
negocios mediante aplicaciones se ha vuelto en una experiencia profesional bastante común y accesible.
Mujeres españolas que
supieron progresar en el mercado laboral
En la actualidad se ha quebrado en gran medida la brecha de género que
hace años atrás ponía al hombre como el empresario capaz de crecer, ya que hoy existe
una fuerte tendencia femenina a crear proyectos, empresas, PYMES y Startups que
inspiran a las demás personas.
Sigma Biotech
La cofundadora de este proyecto es Marta
González,
quien participó en el lanzamiento de una empresa especializada en ofrecer servicios de I+D al sector
agroalimentario.
La idea de formar esta empresa nació a partir de que detectaran una
clara necesidad en el mercado, al ver que muchas de las pymes necesitaban implementar innovación en sus emprendimientos, ya
que teniendo esto podían estar a la altura de las grandes corporaciones.
Mateo
& Co
La mujer a cargo de esta idea es Patricia
Mateo, quien supo aprovechar su experiencia dentro del sector gastronómico.
Gracias al largo camino profesional recorrido, Patricia tuvo la visión
necesaria para crear el evento MadridEat, el cual logró darle un nuevo enfoque a la comunicación
gastronómica. La estrategia se basó en un análisis de mercado que detecto que las nuevas tendencias de consumo, como
las foodtrucks, necesitaban emplear novedosas propuestas de branding y
marketing.
Ecoalpispa
Algunos de los puntos de partida de muchas Pymes tienen relación con la
sostenibilidad; este ha sido el caso de esta empresa que tuvo al frente a una
bióloga que propuso fabricar envoltorios ecológicos y biodegradables,
reduciendo de esta manera el consumo del plástico. Presentar nuevas alternativa
a la hora de tratar a los residuos es una magnífica idea dentro de un contexto
que presta atención al cuidado del medioambiente.
Endor
Judith Sendra es quien se encuentra a la cabeza
de Endor Nanotechnologies,
empresa que se desempeña en la fabricación de cosmética para regenerar la piel. Con una idea surgida en un pequeño
laboratorio, Sendra demostró
que la investigación a
pequeña escala también es rentable y aporta grandes resultados.
Universidades que promueven la creación de emprendimientos: