La carrera Grado en Fisioterapia es una de las Carreras Universitarias de Salud y Medicina que dicta la Universidad de Salamanca
Duración 4 AÑOS
La carrera está compuesta por 41 materias.
El objetivo general que se plantea desde la Universidad de Salamanca para el Título de Grado en Fisioterapia es “que el
estudiante adquiera competencia clínica, con los conocimientos, habilidades y actitudes, que le permita una vez concluida
su formación llevar a cabo todas las funciones profesionales, actuaciones todas ellas que constituyen la esencia de la
actividad profesional del fisioterapeuta, atendiendo a las necesidades de la sociedad”.
Con el Título de Grado en Fisioterapia se pretende formar profesionales fisioterapeutas generalistas, con preparación
científica y capacitación suficiente como para que puedan describir, identificar, tratar y comparar problemas de salud a los
que se puede dar respuesta desde la Fisioterapia, utilizando para ello el conjunto de métodos, procedimientos, modelos,
técnicas y actuaciones que, mediante la aplicación de medios físicos, curan, recuperan y adaptan a personas afectadas de
deterioros, limitaciones funcionales, discapacidades o cambios en la función física y en el estado de salud, producidos como
resultado de una lesión, enfermedad u otra causa; empleando también dichos medios en la promoción y mantenimiento de
la salud, y en la prevención de las enfermedades y de sus consecuencias. Todo ello considerando al individuo en su triple
dimensión: biológica, psicológica y social.
Las enseñanzas de este Grado están orientadas a formar profesionales fisioterapeutas generalistas, con preparación científica y capacitación para describir, identificar, tratar y comparar problemas de salud a los que se puede dar respuesta desde la Fisioterapia, utilizando para ello el conjunto de métodos, procedimientos, modelos, técnicas y actuaciones que, mediante la aplicación de medios físicos, curan, recuperan y adaptan a personas afectadas de deterioros, limitaciones funcionales, discapacidades o cambios en la función física y en el estado de salud, producidos como resultado de una lesión, enfermedad u otra causa; empleando también dichos medios en la promoción y mantenimiento de la salud, y en la prevención de las enfermedades y de sus consecuencias. Todo ello considerando al individuo en su triple dimensión: biológica, psicológica y social.