Se trata de la Universidad de Granada, que inicia un proyecto de investigación con otras 15 universidades españolas.
Es un hecho que el confinamiento por la pandemia del
coronavirus tiene efectos en nuestra salud, tanto física como mental. Esto es
lo que intenta averiguar la Universidad de Granada junto con otras
universidades españolas, en e marco de un proyecto de investigación que busca
evaluar los determinantes y las consecuencias sobre el estado de salud del
confinamiento por covid-19 que sufren los estudiantes universitarios.
El proyecto será desarrollado por EXERNET, una red de
investigación que integra grupos de investigadores en salud y actividad física.
Son en total 20 los grupos de investigación de 16 universidades españolas, que
concentran más de 500.000 estudiantes, que constituyen el 30% de la población
universitaria de España.
La investigación parte del indicio de que ha habido reducciones
en la cantidad de actividad física en casi todo el mundo. En España, uno de los
países con las normas de restricción más duras, es el país que más ha sufrido
la reducción de la actividad física según los datos de Fitbit.
Esta baja en a actividad física es consecuencia de un
proceso de adaptación a lo online, por lo que se genera una carga de trabajo mayor
asociada a los estudios universitarios, y en consecuencia, mayor ansiedad y estrés.
Las universidades que participan en este estudio son: